• BLOG
  • SOBRE MÍ
  • Mis libros
  • FEEL GOOD
  • CONTACTO
Salta, salta conmigo...
¡Se cogieron de la mano y volaron!


Pedro Alarcón

Dile Adiós a tu Problema

17/3/2016

Comentarios

 
Imagen
En la entrada de hoy tengo preparado para ti un ejercicio que he usado en varias ocasiones en mi consulta y en mis cursos con bastantes buenos resultados.
Problemas de pareja, situaciones laborales difíciles, enfermedades, ansiedades, pérdidas de seres queridos, miedos, crisis, nervios,… Todos tenemos algunas situaciones conflictivas o problemas en nuestra vida, unos más o menos graves, otros más o menos solucionables y  algunos más o menos llevaderos…
Hoy quiero que le “digas adiós” a tu problema. Para ello quiero que le escribas una carta de despedida a ese problema que tienes en tu día a día.  Tal como lo estás leyendo, sí, escribir una “carta de despedida” a tu problema.


Imagen

Te confieso que soy un completo enamorado de la escritura terapéutica, de entre las técnicas y puntos de vista psicoterapéuticos que existen para la búsqueda de soluciones a los distintos problemas que se puedan tener, encuentro que el escribir, “el simple escribir”, resulta una increíble, potente y eficaz herramienta para conseguir aclarar, concretar, abstraer, determinar y encontrar algo de luz entre las sombras en las que a veces nos podamos encontrar.

El uso de las nuevas tecnologías (smartphones, ipads, tablets, ordenadores,…) y la continua avalancha de información a la que nos vemos sometidos diariamente (prensa, televisión, internet, Facebook,…) están convirtiendo al ser humano en una persona  de resolución “mental”.

Me explico un poco más, con el uso de esas tecnologías, con la rapidez con la que cambia la información, con las búsquedas superfluas de conocimientos en buscadores como Google, con el vertiginoso cambio en que lo que ayer era moda hoy está anticuado… La persona se ha ido centrando cada vez más en su mente, ese es su centro de control desde donde lo dirige todo, desde esa nube de pensamientos observa, analiza, toma decisiones y lleva su día a día.

Imagen

La materia prima con la que trabaja la mente son los pensamientos, las ideas, las representaciones de la realidad que crea, todo esto es de naturaleza abstracta, todo esto es esa nube de la que te hablo, todo esto no tiene unos límites concretos y determinados… y todo esto, todas esas ideas, pensamientos recurrentes, e imágenes que nos formamos pueden, si no se pone algo de orden en ello, convertirse en un auténtico caos dentro de nuestras cabezas.

¿Cuántas veces te has descubierto a ti mismo inmerso en tus pensamientos “arreglándolo todo de cabeza”?, ¿cuántas veces ha nacido una idea en tu cabeza y sin ver la luz la has analizado, diseccionado, juzgado y matado sin plasmarla en el exterior?, ¿cuántas veces has querido “arreglar/tratar” determinadas situaciones en tu vida tan solo con tus pensamientos, lidiando dentro de tu cabeza?

La mente, nuestras cabecitas, son unas perfectas máquinas especulativas creadoras constantes de pensamientos que van y vienen y terminan conformando una especie de masa mental sin límite ni forma alguna.

¡Por eso hay que pasar todo eso de la cabeza al papel!


Imagen

Por todo esto te recomiendo escribir. El escribir hace trabajar a muchas más partes de tu cerebro que el simple pensar. El escribir te obliga a ordenar tus ideas. El escribir te hace concretar, sintetizar, determinar, acotar, dar forma y plasmar todo ese conjunto de pensamientos que pueden estar danzando caóticamente por tu mente. El escribir te obliga a expresar con palabras lo que realmente sientes, te hace reconocer tus sentimientos, te hace concretar y definir cuál es tu verdadero problema.

Venga, por si todavía no te acaban de convencer los increíbles beneficios de la escritura terapéutica, aquí te dejo algunos más:


  • Mejoría anímica. Poner orden en ese “minimundo” que llevas dentro. Ordenar tus ideas y disminuir la sensación de caos mental. Desahogo emocional. Descubrirte a ti mismo. Liberar emociones y pensamientos reprimidos. Organizar ideas. Clarificar. Encontrar soluciones. Establecer prioridades. Tomar un punto de referencia concreto desde el que continuar. Autoconocimiento.
  • Escuchar tu voz interior y deseos profundos. Acceder a tu potencial creativo. Descubrir patrones de conducta inconscientes. Reforzar la autoestima. Reducción del estrés. Autoconsciencia. Autorespeto. Comprensión de ti mismo y de por qué actúas de unas determinadas manera. Objetividad y perspectiva. Espontaneidad. Libertad de expresión. Posibilidad de expresar cosas que verbalmente no eres capaz o te cuesta. Posibilidad de contar algo que nunca has contado a nadie.
  • Explorar tus emociones y pensamientos. Posibilidad de mirar tu problema, de reconocerlo, de ver qué hay detrás de él, de entenderlo, de analizarlo, de ver sus raíces y consecuencias, de tratarlo. Dar salida a la energía atrapada en tu interior. Conectar con tu intuición. Perder el miedo a “mirar dentro de ti”, a tus emociones reprimidas,…

Como puedes ver, los beneficios de trabajar tus problemas, tus circunstancias, tus miedos o tus inquietudes utilizando la escritura son muchos.

Imagen

Tal como te decía al principio, aprovechando todo lo bueno que tiene esto de la escritura terapéutica, quiero que escribas una carta de despedida a tu problema.  Para sacarle el máximo provecho a esta tarea, a modo de guía, puedes ayudarte de alguna de las indicaciones que a continuación te detallo:

  • Nombra cuál es tu problema.
  • Di cuál es tu intención con respecto a este ejercicio.
  • Di qué es lo que te ha enseñado y ofrecido tu problema durante el tiempo que lo hayas tenido.
  • Expón los motivos por los cuales quieres despedirte de él.
  • Di en qué manera te ha afectado a tu vida.
  • Di qué es lo que esperas obtener o conseguir desde este momento.
  • Describe tu plan para mejorar.
  • Especifica los plazos o los tiempos en los que los quieres conseguir.
Imagen

Para que la realización de esta tarea te resulte mucho más fácil, he preparado para ti un par de ejemplos de cartas de despedida a tu problema en los que te puedes inspirar para confeccionar tu escrito, para escribir tu propia carta. ¡Aquí te los dejo, sácales todo el provecho que puedas!

Ejemplo de carta nº 1.

«Querido (pon aquí el nombre de tu problema) miedo”:

Quiero escribirte esta carta para despedirme de ti, para decirte que ya no te quiero en mi vida. Ésta es la carta con la que me quiero despedir de ti aquí y ahora. Creo que este es el mejor momento para decirte que ya no te quiero en mi día a día, que ya no te quiero ver en mi casa, en mis pensamientos, en mis decisiones,...

Durante estos últimos años (puedes poner aquí el tiempo que sea) has podido ser la excusa perfecta para no hacer lo que quería hacer, para no sentir lo que quería sentir, para no dar ese paso que tanto deseaba… Sé que en ocasiones, el sentir miedo ha podido resguardarme de salir ahí fuera y hacer, pensar, sentir, decir y actuar tal como quería… quizás me hayas hecho compañía… pero me he dado cuenta que, al final, me quitas más de lo que me das.

Agradezco lo bueno que hayas podido hacer por mí durante este tiempo pero, ahora sé lo que hay que saber (puedes poner aquí lo que hayas aprendido de tu experiencia), ahora tengo lo que hay que tener (puedes poner aquí tus recursos para afrontar tu situación), ahora me he dado cuenta de todo de lo que me has privado (puedes poner aquí las cosas que has dejado de hacer),… pero sobre todo sé lo que voy a hacer a partir de ahora (puedes poner punto por punto tus intenciones, planes, objetivos, propósitos)

He crecido, he experimentado, he madurado, me he dado cuenta y he llegado a la conclusión que tú, el miedo, me has robado ya demasiada ilusión, fe, esperanza, valor y energía. Me has cortado las alas, los sueños, las ganas de salir y hacer,… Por todo eso, en esta carta me despido de ti, y te digo adiós.

A partir de este momento, a partir de que escriba la última letra de esta carta sonreiré, respiraré profundo, caminaré, bailaré, dibujaré (puedes poner todo lo que quieras y tengas pensado hacer),… pienso conseguir esto lo antes posible (puedes poner el plazo del tiempo en el que lo conseguirás) porque ahora confío en mí mismo, confío en mi experiencia, confío en lo que sé, confío en lo que soy,…

Por eso (pon aquí el nombre de tu problema), en este momento, con todas mis ganas y con la ilusión de empezar a vivir tal como quiero y a ser dueño de mi vida te digo ADIOS, HASTA NUNCA.

Ejemplo de carta nº 2.

«Querida (pon aquí el nombre de tu enfermedad) enfermedad”:

Quiero aprovechar este escrito para despedirme de ti, para decir que ya no quiero que estés en mi vida. Quiero dejar en estas palabras toda mi intención al decirte que quiero decirte, aquí y ahora, adiós. Cada minuto de vida es maravilloso y debe ser aprovechado, por eso encuentro que este es el mejor momento para decirte que ya no te quiero en día a día, que ya no te quiero ver en reflejada en el espejo, en mi cuerpo, en mis manos (puedes poner aquí los síntomas que te produce),…

Durante todos estos años (aquí puedes poner aquí el tiempo que llevas sufriéndola) me has ido quitando energía, ilusión, ganas, deseos y lo más importante: Vida. Sé que he luchado contra ti, que no te he aceptado, que me has hecho pasar malos ratos, (aquí puedes poner lo que te haya causado),… por eso, en este momento decido conscientemente el despedirme de ti, el darte un adiós definitivo de mi vida.

Aprovecho este momento para decirte que estoy fuerte, que estoy convencido, que estoy motivado (aquí puedes poner el modo positivo en el que te encuentres para dejar atrás la enfermedad),… A partir de ahora tan solo quiero cosas buenas en mi vida, tan solo quiero luz, color, alegría, sonidos agradables, caricias, diversión, (aquí puedes poner todo lo que deseas a partir de ahora) y caminar, pasear, bailar, salir de casa, (aquí puedes poner todo lo que tengas pensado hacer),…

Lo he pensado, lo he meditado y estoy plenamente convencido de que ya no te quiero en mi vida. Todo esto que te cuento es mucho más que unas simples palabras, todo esto que te digo es el pleno y absoluto convencimiento de despedirme de ti, (puedes poner aquí el nombre de la enfermedad), de decirte ADIOS, de decirte HASTA NUNCA.


Imagen

Los dos ejemplos anteriores pueden ser unas estupendas guías para ayudarte a escribir tu carta de despedida, copia las partes que te más te gusten, motívate con lo que más te agrade, inspírate con aquello que te haga sentir bien… ¡y pon toda tu intención al escribir tu carta!

La tarea de escribir una carta de despedida puede valer para prácticamente cualquier problema que una persona pueda tener en su vida: problemas en relaciones personales, problemas laborales, miedos concretos, fobias, agobios, situaciones nerviosas, ansiedades, dudas, crisis económicas, rachas de mala suerte,… ¡identifica tu problema y despídete de él!
 
Puedes realizar este ejercicio de varias maneras:

  • Escribe la carta de despedida a mano: Personalmente creo que esta es la mejor manera ya que implicas más partes de tu cerebro en todo el proceso, además al ser de tu puño y letra pones una intención extra en todo ello.
  • Escribe la carta de despedida en ordenador: Si te es más cómodo o te resulta más sencillo, también puedes escribir tu carta en el ordenador.

¿Qué puedes hacer con la carta después de haberla escrito?

  • Puedes escribirla en tu diario personal y dejarla allí anotada.
  • Puedes escribirla en tu ordenador y borrarla con la intención de que ésta desaparezca igual que tu problema.
  • Puedes escribirla, firmarla, quemarla y tirar las cenizas al mar, o enterrarlas, o tirarlas al jardín de tu barrio.
  • Puedes romperla en mil pedazos y esparcirlas al viento,…
Imagen

Haz lo que te pida el cuerpo, lo que se te ocurra en ese momento… Que la quieres quemar dándole un aire solemne y ritual, pues adelante. Que la quieres tirar al mar y ver como se borra la tinta del papel, pues adelante. ¡Tú decides!

Ya tienes todas las instrucciones para aprovechar los grandes beneficios de la escritura terapéutica en uno de sus ejercicios, ¡así es que manos a la obra! ¡Sácale provecho a todo lo que te he contado y DILE ADIÓS A TU PROBLEMA!



Puedes compartir este ejercicio con cualquiera que creas que tiene que decirle adiós a su problema o despedirse de alguna situación conflictiva de su vida. Muchas gracias por toda tu atención, nos vemos en la próxima entrada.

¡Mahalo nui loa!

¿Quieres GRATIS mi Curso Completo
"Encuentra tu Trabajo Ideal en 17 días"?

​
​¡Pues haz click en la imagen de abajo y te llevará directamente a la plataforma donde está alojado el curso! 
Una vez allí, registrate como alumno...
¡y listo para empezar!
Cuadro

¿Quieres suscribirte a mi Newsletter
​y seguir en contacto?


​Si es así, por favor, escribe tu email y te mantendré informado de contenidos exclusivos, vídeos, descuentos para cursos y algún que otro regalo... 


Importante:
Si ves que no recibes mi Newsletter...
 por favor mira en tu bandeja de correo no deseado,
​es posible que el sistema lo haya reconocido como spam y termine ahí.


¡Muchas gracias por tu confianza!

      

Enviar
Comentarios

    Categorías

    Todos
    Coaching
    Comienza Una Nueva Vida
    Cursos
    Dinero
    EESL
    Ejercicios
    Escritura Terapéutica
    Frases
    Gente Que Me Gusta
    Humor
    Inspiración
    Libros
    Mis Libros
    Motivación
    Preguntas
    Recomendaciones
    Reflexiones
    Supera Tu Problema
    Tapping
    Terapia De Pareja
    Tutoriales
    Vídeos

©  elblogdepedroalarcon - Todos los Derechos Reservados
​Política de cookies
  • BLOG
  • SOBRE MÍ
  • Mis libros
  • FEEL GOOD
  • CONTACTO